De cómo las pequeñas e ínfimas empresas han ido perdiendo capacidad productiva, sin remedio, e invirtiendo en supuestas I+D+i, que las han llevado a la quiebra.

௹
┝┧
Pequeña empresa: menos de cincuenta asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros.
┝┧
Mediana empresa: menos de 250 asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros o un balance general inferior a 43 millones de euros.
┝┧
Las pequeñas y medianas empresas disfrutan de programas de apoyo empresarial de la UE, de España, e incluso en varias Comunidades Autónomas. como financiación para la investigación, la competitividad y la innovación.
En ningún momento se pretende poner en liza que estas ayudas deben tener minoración alguna, todo lo contrario, la devolución a través de impuestos directos o indirectos a las arcas del estado, superan y por mucho, las cantidades percibidas.

⇊

¿Pero qué pasa con las microempresas?
Nada de nada, Entre otras cosas por su propia incapacidad de acceso a la información, cumplimiento, seguimiento, o solicitudes a las que pudieran optar. Son profesionales que trabajan por cuenta propia, que además de localizar su trabajo, presentar sus proyectos, venderlos,.... luego son ellos los que ponen la loseta, el ladrillo, hacen el mueble, o arreglan un desaguisado. Que es lo que saben hacer. Su profesión. El tratamiento de acceso a cualquier ayuda, debe ser tácito. El estado tiene esa responsabilidad. Por el propio interés de todos, son el 95%. Todos las opciones políticas se refieren a ellos. Y digo se refieren porque no los nombran, les denominan por el régimen de cotización a la Seguridad Social, «autónomos».